samedi 12 octobre 2013

LEÇON 1: EL ABECEDARIO/ EL ALFABETO = L'ALPHABET.




   1. SYMBOLES POUR LA PRONONCIATION DES LETTRES.

Pour que l’enseignement d’une langue ait un sens, c’est très important de connecter l’oral et l’écrit  dès le debut.

Étant donné que vous êtes la plupart  des  élèves débutants, on n’utilisera pas les symboles phonetiques de l’API (l’alphabet phonétique international), puisque vous n’êtes pas habitués et que ça deviandrai très compliqué.

On utilisera les symboles [   ] pour indiquer la manière de prononcer un mot ou une lettre en espagnol.
En lisant en français le contenu dans ces parénthéses, on aura la prononciation d’un mot ou une lettre espagnole, écrite á coté, entre quillemets “ “.

Par exemple:
. Si vous lisez en français ceci: [aula]
. Vous êtes en train de prononcer en espagnol le mot: “hola”

Un autre exemple:
. Si vous lisez en français celà: [nignau]

. Vous êtes en train de prononcer en espagnol le mot: “niño”





2.   LES LETTRES DE L’ALPHABET.

L'alphabet espagnol ne contient que 27 lettres (et elles appartiennent toujours au genre feminin):
Les graphies “ch” [tché] appelé “ché” en espagnol et la graphie “ll” [éyé ou l+ille] appelé “elle” en espagnol ne sont plus considerés comme lettres de l’alphabet.

Je vous invite à visiter cette vidéo de l'alphabet espagnol sur youtube, ça vous permettra de faire le rapport entre la graphie de la lettre et le son que on lui donne http://youtu.be/E38kjDWHLCY
EXERCICES: REGARDEZ, ÉCOUTEZ ET RÉPÉTEZ.

Écoutez une fois en entier la video. Et puis une deuxième et troisième fois en repetant derièrre.


La prochaine vidéo est très intéresante surtout pour ceux qui ont déjà quelques notions d'espagnol, il vous parle de l’alphabet, et vous explique les modifications historiques. 

Expliquez-moi ce que vous comprenez. Vous pouvez bien sure l’écouter plusieurs fois et le couper phrase par phrase pour vous faciliter la tache, vous avez aussi la possibilité de mettre des subtitres, mais attention ils ne sont pas tout à fait justes pour tous les mots: http://www.youtube.com/watch?v=g_kIaxBykcE
                               


2 commentaires:

  1. Et voici la traduction de la dernière vidéo du blog:

    Hola a todos y a todas. Veréis, el motivo de mi vídeo es para enseñaros el nuevo alfabeto del castellano a día de hoy, que estamos a 6 del 11 del 2010. Nada más hoy me he enterado de que la Real Academia Española ha modificado el alfabeto castellano o alfabeto español, o abecedario, como queráis, je je je.
    En fin, a lo que iba, resulta que ahora han eliminado la letra che que antes formaba parte del alfabeto y también la elle que desde el siglo XIX formaba parte del alfabeto castellano y jamás se eliminaron del alfabeto como muchas personas creen.
    Solamente que en 1994 la che y la elle en la búsqueda de los diccionarios, agendas, etcétera.
    Las metieron dentro de la cé y la ele, para hacerlo más al tipo internacional por así decirlo, pero ahora ya han decidido cortar por lo sano, han decidido borrar la ché y la elle del alfabeto castellano. Antes eran 29 letras y ahora son 27. También han hecho una pequeña modificación, el nombre de la i griega, ahora ya no es i griega, lo han eliminado, ahora el nombre es ye, como yema, ahora es doble uve, equis, ye, zeta. ¿De acuerdo? Ha cambiado hay que aceptarlo. Es así el cambio. El nombre de la i griega siempre ha existido en castellano, pero el nombre de la ye también, no es un nombre nuevo. Lo único que en España por ejemplo, tenemos la costumbre de decir i griega, en la escuela nos enseñaron a decir i griega pero también en los libros, bueno siempre ha existido también ye. Y ahora la Real Academia Española igual que se dice be, ce, de, ye, nuestra ye, en vez de i griega: ye. Y la doble uve, cambia eso solamente, al menos eso he leído, aún no me he comprado el diccionario. No, yo lo que estoy diciendo es que me he informado en la web de todo lo que dicen las noticias, los periódicos y todo, y explican eso. Que ahora se llama a la uve doble: doble uve, así me pone. No sé si será uve doble o doble uve, eso no lo sé. Lo que sí que sé es que la i griega ahora es ye, otra vez os lo repito, je. Y nada no hay ninguna modificación más, ese es el nuevo alfabeto castellano que es: a, be, ce, de, e, efe, ge, hache, i, jota, ka, ele, eme, ene, eñe, o, pe, qu, erre, ese, te, u, uve, doble uve, equis, ye, zeta ¿De acuerdo? A mi aún me cuesta un poquito decirlo porque tenía mucha costumbre de decirlo de la otra manera, pero la verdad es que esta nueva reforma me gusta bastante, porque muy poca gente sabía lo de la che y la elle que formaban parte del alfabeto castellano y muy poca gente, es casualidad, muy poca gente, ni siquiera en la escuela enseñan que la che y la elle forman parte del alfabeto castellano. Muy poca gente lo sabe. Y la verdad es que me daba pena por eso. Y han hecho bien en hacer esta reforma, y lo de la i griega pues bueno ni me va ni me viene, la verdad, es un nombre que tanto ye como i griega formaban parte de esta letra, son nombres de esa letra. Entonces, la verdad es que me da igual i griega que ye. Suena un poco raro ye al principio, pero luego cuando te acostumbras ya está. Así que nada a disfrutar de nuestra maravillosa lengua que aunque hayan hecho unos pequeños cambios sigue siendo maravillosa. Sigue siendo internacional, bonita, con un sonido genial, que ya haré vídeos hablando de sonidos especiales de la lengua española como por ejemplo la zeta de España, que es un sonido que existe en árabe, por ejemplo. La letra za en árabe que es posible que de ahí provenga nuestro sonido de la zeta, porque en ninguna lengua románica existe “z” como en español. Y como tenemos tantas influencias árabes lo más lógico es que ese sonido venga de la letra za que en árabe suena como la letra española. El español es la única lengua románica que tiene el sonido zeta, el sonido de la “z” interdental.
    Bueno el gallego también lo tiene pero el gallego es que está muy castellanizado, el gallego es un caso aparte.
    Pero vamos, y eso, nada, que ya os hablaré de los sonidos del castellano y la fonética que me encanta. Y nada, espero que os suscribáis a esta página y muchas gracias por escucharme, hasta pronto.

    RépondreSupprimer
  2. Correction: TRANSCRIPTION et non traduction.

    RépondreSupprimer